Los días 16 y 17 de octubre de 2025, el Espacio del Océano en Anglet acogió la 12a edición de las Jornadas Nacionales de SMUR pediátricos. Profesionales de la salud, médicos de urgencias y actores institucionales se reunieron para abordar los principales retos del socorro pediátrico, entre los cuales se abordó la problemática de la cooperación transfronteriza.
El doctor Nicolas Harcaut, del Centro Hospitalario de la Costa Vasca, presentó los retos y avances relacionados con la gestión de emergencias en la zona transfronteriza. El territorio en el que se desarrolla el Centro Hospitalario de la Costa Vasca está marcado por su proximidad cultural y geográfica con las Comunidades Autónomas de Euskadi y Navarra, lo que impone una colaboración cotidiana entre los servicios médicos de las distintas regiones fronterizas.
Sin embargo, las diferencias administrativas, lingüísticas y reglamentarias constituyen obstáculos que hay que superar para garantizar a cada paciente una atención rápida y equitativa, independientemente de su lado de la frontera.

SA-URG: un proyecto europeo al servicio de la salud
En esta perspectiva nació SA-URG, un proyecto científico, humano y solidario financiado por la Unión Europea en el marco del programa Interreg POCTEFA. SA-URG surge tras varios proyectos transfronterizos como los proyectos EGALURG o Hélinet y tiene por objeto resolver los problemas de accesibilidad a los servicios sanitarios en la zona transfronteriza pirenaica.
El proyecto desarrolla herramientas innovadoras para facilitar la comunicación y la coordinación entre los servicios de ayuda de la zona transfronteriza, valorizando al mismo tiempo la cooperación entre instituciones y el impacto concreto de las políticas europeas en la vida de los ciudadanos.
Por otra parte, el Dr Nicolas Harcaut ha presentado el convenio transfronterizo de ayuda médica urgente que vincula al Departamento de Salud del Gobierno Vasco, la ARS Nouvelle-Aquitaine y el Centro Hospitalario de la Costa Vasca desde 2010.
Asimismo, el doctor Harcaut relató una intervención emblemática: la atención de un niño español víctima de un ahogamiento en la costa francesa en el verano de 2024. Gracias a la coordinación transfronteriza, el niño pudo beneficiarse de una reanimación inicial en Francia antes de un traslado al centro de reanimación pediátrica de San Sebastián. Este ejemplo ilustra la eficacia de la colaboración entre los dos sistemas de salud y la pertinencia de los protocolos establecidos. «A través del proyecto SA-URG, la cooperación sigue ampliándose. Se están llevando a cabo colaboraciones con Navarra y otros territorios pirenaicos», destacó Nicolas Harcaut. El objetivo a largo plazo es establecer transferencias y recepciones transfronterizas entre todos los territorios fronterizos, independientemente de la nacionalidad del paciente.

