El pasado 29 y 30 de abril, el Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Toulouse Purpan acogió la primera formación del proyecto europeo POCTEFA SA-URG, una importante iniciativa para reforzar la respuesta a las situaciones de emergencia y catástrofe en ambos lados del Pirineo. Esta primera sesión de formación se celebró en las instalaciones únicas del Centro de Simulación Ambiental y Neurosensorial (SENS) del CHU de Toulouse, un espacio inmersivo y multisensorial a la vanguardia de la innovación que permite recrear situaciones de emergencia extremas: lluvia, nieve, humo, vibraciones, escenarios en 3D… Un entorno idóneo para aprender a reaccionar eficazmente en condiciones cercanas a la realidad.


Un entrenamiento común para actuar mejor juntos
El objetivo de la formación era claro: preparar equipos sanitarios móviles transfronterizos capaces de intervenir rápida y coordinadamente en caso de accidentes graves, desastres naturales o grandes concentraciones. Para ello, se reunieron profesionales de varios servicios de emergencia de ambos lados del Pirineo, entre ellos el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, el Servicis Assistenciaus Integrats d’Aran, el SAMU del CHIVA, el SAMU 31 y el CHU de Toulouse.
En el programa:
> Módulos teóricos en torno al damage control y dispositivos ORSEC/NOVI, para armonizar los conocimientos y protocolos de gestión de crisis.
> Talleres prácticos y escenarios inmersivos, para perfeccionar las técnicas de clasificación, rescate en montaña y asistencia in situ.
Aprender a superar las barreras y cooperar
Más allá de la formación técnica, esta primera formación del proyecto SA-URG tenía como misión favorecer el trabajo en equipo entre profesionales de diferentes culturas, servicios e idiomas, tema esencial necesidad cuando se trata de intervenir juntos en eventos donde la rapidez y la coordinación son vitales.
Como han subrayado varios participantes, esta experiencia ha permitido tomar conciencia de las diferencias organizativas y lingüísticas, pero sobre todo se ha entrenado para superarlas y poner la atención a las víctimas en el centro de la acción común. El trabajo en equipo, el debriefing y el análisis colectivo de los ejercicios han sido momentos fuertes que han enriquecido las competencias individuales.
SA-URG, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Interreg VI-A POCTEFA 2021-2027, tiene como objetivo crear una red transfronteriza de cooperación sanitaria y entrenamiento común. Esta primera formación marca el inicio concreto de este ambicioso programa de SA-URG que, apoyándose en la formación inmersiva y la colaboración activa, tiene como objetivo reforzar de forma duradera la seguridad y la eficacia de las intervenciones de emergencia en toda la cadena pirenaica.

